
Fertilización In Vitro
Para que se origine un embarazo de manera fisiológica o natural, el ovario debe producir un óvulo maduro y unirse con el espermatozoide, esta unión, llamada fecundación, tiene lugar dentro de las Trompas de Falopio y posteriormente el embrión fecundado recorre un camino hasta implantarse en la cavidad uterina, generando así un embarazo, sin embargo si alguno de estos procesos falla, y no se logra el resultado esperado se puede hacer uso de técnicas de alta complejidad como la Fertilización in vitro, cuyo objetivo es conseguir un embarazo, solucionando los problemas de infertilidad.
Dicho procedimiento se lleva a cabo en un laboratorio de embriología y consta de 6 fases:
1. Estimulación ovárica controlada
La estimulación ovárica consiste en el desarrollo de un mayor número de folículos. Consiste en la administración de medicamentos hormonales de tal forma que se provoque el crecimiento multifolicular lo que nos permitirá conseguir varios óvulos que se fecundarán y dará lugar a embriones, los cuales se clasifican según su calidad, transfiriendo normalmente uno al útero de la paciente y criopreservando el resto para su uso futuro.
2. Captura de ovocitos.
Se trata de un procedimiento simple que no dura más de 15-20 minutos y que se realiza en quirófano bajo sedación, para evitar cualquier posible molestia a la paciente.
Para realizar la punción se accede a los ovarios desde la cavidad vaginal, y se puncionan cada uno de los folículos. Es el líquido aspirado de cada folículo el que contiene los óvulos que posteriormente se podrán fecundar en el laboratorio de fertilización in vitro. Tras el procedimiento, la paciente descansa durante un periodo, después del cual se le da el alta, pudiendo continuar ese mismo día con su rutina habitual.
3. Captura ovular.
Es un procedimiento simple que no dura más de 15-20 minutos y que se realiza en quirófano bajo sedación, para evitar cualquier posible molestia a la paciente. Para realizar la punción se accede a los ovarios desde la cavidad vaginal, y se puncionan cada uno de los folículos. Es el líquido aspirado de cada folículo el que contiene los óvulos que posteriormente se podrán fecundar en el laboratorio de fertilización In Vitro. Tras el procedimiento, la paciente descansa durante un periodo, después del cual se le da el alta, pudiendo continuar ese mismo día con su rutina habitual.
4. Fertilización In Vitro.
La fertilización in vitro de los óvulos puede realizarse con semen de la pareja o de donante. Es un procedimiento que puede realizarse mediante dos técnicas diferentes. La primera es la técnica de FIV convencional, en la que se depositan cada uno de los óvulos obtenidos en la punción en gotas de semen previamente preparado, de forma que se simula en la placa de cultivo el proceso de fecundación natural. La segunda técnica es mediante la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI): se trata de una técnica de elevada precisión que consiste en que nuestros embriólogos seleccionan individualmente los mejores espermatozoides y los introducen uno a uno en el interior de cada óvulo.
5. Cultivo embrionario
El cultivo de los embriones dura entre 5 y 6 días. Nuestros embriólogos se encargan de proporcionar las condiciones de cultivo necesarias para los embriones en cada fase, y simultáneamente observan y analizan su desarrollo para poder evaluar su calidad. Además, gracias a la tecnología time-lapse, es posible hacer un seguimiento completo a tiempo real que no solo nos permite evaluar su calidad en cuanto a morfología, sino también considerar otros parámetros relacionados con su capacidad y tiempos de división. De esta manera, contamos con valiosa información añadida que nos permite descartar aquellos que no evolucionan correctamente y por tanto no son adecuados para lograr un embarazo.
6. Transferencia embrionaria
Para hacer la transferencia embrionaria, hay que preparar previamente el útero de la paciente con algunos medicamentos, asegurando que el endometrio (la capa interna del útero) tenga el grosor adecuado para recibir al embrión y facilitar el embarazo. Durante la transferencia, se introduce el mejor embrión en el útero con la ayuda de una cánula. Se realiza en quirófano, pero se trata de una procedimiento rápido e indoloro y ambulatorio por lo que no requiere de anestesia. La paciente reposa un par de horas y se va a casa a continuar con su vida habitual.
Los embriones que quedaron y que son de buena calidad se vitrifican para poder ser utilizados en un ciclo posterior sin necesidad de una nueva estimulación.
Paquete FIV
Es el procedimiento completo con los servicios que se lleva a cabo para lograr el embarazo e incluye:
-
4 Seguimientos foliculares.
-
4 Hormona estradiol.
-
1 Hormona progesterona.
-
Captura ovular.
-
Laboratorio de reproducción.
-
FIV / ICSI.
-
Eclosión asistida.
-
Transferencia de embriones.
-
Prueba de embarazo.